DIFERENCIAS ENTRE RRPP Y PUBLICIDAD
En el caso de la publicidad esta se define como: una
forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un
producto o servicio a través de los medios de comunicación.
Mientras que las Relaciones públicas (RR.PP): son un
conjunto de acciones de comunicación que buscan fortalecer los vínculos con los
distintos públicos.
Estas dos actividades son muy importantes dentro de una
empresa aunque en algunas ocasiones se suelen confundir por el fin que
persiguen.
En el caso de la publicidad lo importante es vender; en
Relaciones públicas hay que informar,
educar y crear comprensión por medio del conocimiento.
La principal distinción se basa en que las relaciones
públicas no son una forma de publicidad, y son una actividad mucho más amplia
que la publicidad.
Una relación de la mayor importancia entre publicidad y
RR.PP es que la publicidad es más efectiva cuando cuenta con una actividad
anterior que ha creado conocimiento y comprensión del producto o servicio que
se promueve.
Por otro lado la publicidad va dirigida para un segmento
en específico, en el caso de las RR.PP, por la necesidad de comunicarse de la
empresa, abarca diferentes públicos.
Otra diferencia es que mientras la publicidad se limita a
la venta y la compra de bienes y servicios, las Relaciones Públicas tienen que
ver con las comunicaciones totales de una organización. Es por tanto, más
extensa, global y necesaria.
En raras ocasiones la publicidad para una empresa es
opcional, sin embargo, siempre tendrá que hacer uso de las relaciones públicas
(eje.: una brigada de bomberos no hace publicidad de sus servicios pero
mantiene relaciones con muchos públicos), cabe destacar que para otras empresas
es un medio esencial de competencia en el mercado en el que opera.
PUBLICIDAD INDOOR Y OUTDOOR
Se considera publicidad exterior (outdoor) aquella que utiliza lugares públicos para desarrollarse y va dirigida a un público indeterminado. Está formada por carteles, vallas publicitarias, rótulos luminosos, banderolas y todos aquellos soportes que se instalan en lugares públicos o donde se desarrollan espectáculos, eventos culturales, encuentros deportivos, etc.
La fachada de un establecimiento comercial es parte importante de la publicidad exterior de ese comercio.
Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización.
Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural
La fachada de un establecimiento comercial es parte importante de la publicidad exterior de ese comercio.
Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización.
Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural
La publicidad interior (indoor) es el reclamo visual que se utiliza para anunciar
su negocio cuando se dispone de un espacio para ello en lugares
frecuentados por sus posibles clientes.
Consiste en medios
visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados
en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen
brevemente.
Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad
geográfica.
Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.
Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario